Historia

VISITA LA ESCUELA

En el Colegio San José Patronato siempre tenemos las puertas abiertas, no dudes en visitarnos

Historia del Patronato

EL COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ -PATRONATO nace al amparo de la Parroquia de San José, con fecha 2 de agosto de 1899, cuando D. Antonio Gómez Cerezo, cedió a favor de la Parroquia San José un campo o terreno.

La cesión tenía como objetivo el construir un edificio destinado a Colegio-Convento para la enseñanza de chicas y/o mujeres, o a otros fines morales y religiosos en favor de la población de Tavernes de la Valldigna.

Después de la donación de los terrenos se construyó un edificio destinado a teatro y salón de reuniones de carácter cultural y religioso. El resto de la parcela se utilizaba como patio o zona de recreo para los habitantes del sector.

En los primeros años de la década de los 60, a iniciativa del que fue sacerdote de la Parroquia de San José, D. Ricardo Carles Gordó, secundado por padres de familia de la citada Parroquia crearon las primeras Escuelas Parroquiales San José, reconocidas por el Ministerio de Educación y Ciencia.

En el año 1966 el que ya venía siendo un centro educativo auspiciado por la parroquia obtiene el reconocimiento oficial del ministerio y se constituye como patronato.

En la década de los 70, bajo la titularidad de D. Vicente Cardona, el colegio se renueva, construyendo un nuevo edificio sobre el terreno existente y adaptando el colegio a la nueva Enseñanza General Básica. En esta renovación se implican de manera inestimable familias y docentes aportando cada uno de ellos su tiempo y habilidades en favor de estas nuevas instalaciones.

Durante la década de los 90, siendo titular D. Miguel Santamaría, se actualizan las instalaciones del centro para adaptarlos al nuevo sistema educativo y así incorporar la nueva etapa de secundaria.
Con el inicio del milenio, bajo la titularidad de D. José Vte.

Sellens, se dotan las aulas de pizarras digitales y proyectores, también se provee de dispositivos electrónicos portátiles para uso individual y de grupo (tablets y ordenadores).

Además, se actualizan las instalaciones de las aulas de infantil adaptando estas a las nuevas metodologías educativas. Así como, se construyen aseos en el patio para mejorar la funcionalidad de este espacio.